Estoy liado, literalmente enrollado, con varias lecturas simultáneas que comparten idéntico tema, el turismo gastronómico, por lo que en los próximos días se sucederán varias notas con este común denominador. En tanto se asientan sedimentos más elaborados, he aquí una pregunta a la que no tengo respuesta. ¿Qué impacto socioeconómico tienen en su entorno los restaurantes top, los estrellas de la clase sea Michelin u otra? ¿Qué impactos tiene por caso en la economía vasca y en las zonas más inmediatas, la concentración de estrellas existente en esa Comunidad Autónoma? ¿Y El Bulli en la costa cercana? ¿Qué perfil de turistas llegan hasta ellos, dónde y en qué están gastando? ¿Y el empleo generado? Ya me gustaría encontrar un estudio que se acercara a esta cuenta satélite del turismo gastronómico en su faceta de alta restauración. Un estudio acorde metodológicamente con la fluidez y difusión que las nuevas tendencias del viaje y los nuevos turistas dibujan. Me preguntaba esto según disfrutaba de la bellísima imagen del East Beach Café, uno de los cinco mejores restaurantes playeros del mundo según The Guardian y del que se dice ha dado lugar a un cierto efecto Guggenheim en Littlehampton, la ciudad británica donde se ubica.
¿Quién tiene información al respecto? ¿la gente de Slow Food de Guipuzkoa, el foro de Gastronomicum o AlicIa desde Vinoturismo tal vez? Gracias por compartirla.