Archivo mensual: enero 2008

Política de civilización

edgar-morin.jpg  politique-civilisation.jpg

Hay la misma distancia entre un mariscal y un humanista que la que separa al omnipresente presidente Sarkozy y el sociólogo y pensador francés Edgar Morin. Sin embargo,  la hambruna mediática y oportunista del primero le conduce a nutrirse por igual de melodías descafeinadas de chanson sin fronteras, manos  de turistas, políticos no importa de qué raza o lugar, secuestrados, filósofos, cocineros… Todo cabe en su agenda política.

La mención del presidente francés a la política de civilización, idea gestada por Morin, ha servido para animar la reedición de sus libros y para que los periódicos publiquen algunos artículos reveladores acerca de esta desvergonzada usurpación. En tanto llega la siguiente andanada del mariscal galo, el diario EL PAIS publicó el 26 de enero  dos textos esclarecedores y coincidentes sobre el trasfondo del asunto. La proximidad de los dos autores al propio Morin añade  fiabilidad a sus aseveraciones. Sami Naïr, habla de la copia torticera de las ideas por parte de Sarkozy, al que acusa justamente de favorecer con su política todo lo opuesto a una verdadera política de civilización, idea que el propio Naïr elaboró junto a Morin.  Ni la política de ciudadanía, ni la política pluralista y laica, ni la defensa del interés general, ni la política internacional de Sarkozy  son, en opinión de Naïr, ejemplo alguno de tal política de civilización. Más de lo mismo, añade José Vidal-Beneyto, quien certeramente describe el capitalismo de cruzada del mariscal como resultado de una elaborada argamasa de fusión política, religión y negocio. Ensamblaje común por otra parte a todas las estrategias de las políticas conservadoras occidentales, especialmente beligerantes en España contra los derechos sociales y civiles.

No vendrá de más aprovechar para conocer o profundizar en las ideas de Edgar Morin. En el sitio web dedicado  a su obra,  hallamos diferentes publicaciones, artículos, ensayos del humanista francés.  Para no confundir humanista con mariscal, s’il vous plaît. 

1 comentario

Archivado bajo Edgar Morin, José Vidal-Beneyto, Sami Naïr

EL PUENTE ROMANO DE CORDOBA Y EL INFORME ICOMOS

puente-romano-1.jpg

Pocas intervenciones en el patrimonio se habían vivido en los últimos años en la ciudad de Córdoba con la intensidad con la que se ha recibido la reciente apertura del restaurado puente romano. Más allá del interesado, parcial y aburrido debate entre partidos políticos, los comentarios de los centenares de paseantes que iban y venían por el puente y sus alrededores el pasado fin de semana eran de lo más animado, jocoso y no exento de una buena dosis de sentido común y sobre todo interpretación y percepción libre de los cambios. Qué pena que tanto los políticos como las instituciones aporten pocas cosas útiles para animar y enriquecer un debate dirigido a cultivar y ser receptivos a la cultura y las percepciones de la gente. Interesantes me parecen algunas de las reflexiones que hace el Informe de ICOMOS acerca del asunto. Entre éstas, la llamada de atención a los gestores públicos del patrimonio sobre la obligación de tener en cuenta las percepciones fundamentadas de los ciudadanos, y la llamada a estos mismos para solicitar argumentaciones técnicas como las de ICOMOS antes de intervenir sobre el patrimonio, en lugar de hacerlo a posteriori, una vez ejecutadas las obras. Por mi parte, sólo decir que mi primera y ligera impresión fue la de sentirme aliviado de una vieja pátina de viejos adoquines y negritud, para abrir una vía peatonal limpia de acceso a la ciudad. A primera vista me gustó la sensación que tuve, que fue la de compartir el  descubrimiento festivo  de una nueva ciudad. Ojalá sea finalmente la de una ciudad que mira al río y su patrimonio para firmar un compromiso de futuro responsable con el mismo.  Por cierto, al hilo de las recomendaciones del Informe de ICOMOS pensé de inmediato lo bien que vendría que los responsables políticos de las intervenciones urbanizadoras que quieren llevarse a cabo sobre el conjunto histórico de Zuheros, las pusieran en práctica, abriendo el debate a la sociedad y a los especialistas del patrimonio antes de que nuevamente sea demasiado tarde.

puente-romano-2.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo Córdoba 2016, ICOMOS, Zuheros

LAS ESPIGADORAS Y EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

millet-les-glaneuses.jpg 

En un reciente post comentamos el movimiento freegan y el análisis que Raj Patel hace sobre el modelo alimentario y el entramado de complejos matices socio-políticos que encierra. En estos días y gracias a la colección de cine documental que el diario EL PAIS ha puesto a la venta –magnífica serie al precio de un euro película, para que tomen buena nota los acomodados mandamases de la SGAE-, he podido disfrutar del documental de Agnès Varda, Los espigadores y la espigadora. Tiene tantas cosas buenas, que es difícil elegir alguna. Primero, su sentido estético es de un lirismo tan fino que ayuda a digerir un tema tan indigesto. Digamos que reflexiona con alegre ironía y soldada indiscreción acerca de la numerosa prole que en unos y otros puntos de Francia –cualquier país occidental valdría como escenario- vive por necesidad, estilo de vida o postura ética, en ese mundo de recolectores freeganistas tan indigesto para el sistema, por lo bien que desenmascara sus trapos sucios, para comérselos!!!

Mientras tanto, el precio de la comida ha subido en el último año entre un 10% y un 12%. El encarecimiento del precio del petróleo, el cambio climático y la subida drástica de los productos básicos –trigo, maíz y soja-, debido en parte a las especulaciones de los mercados así como a la creciente demanda de biocombustibles. La situación es lo suficientemente pesimista como para hacer afirmar a la FAO que están muy lejos de conseguirse los Objetivos del Milenio, sino que por el contrario es riesgo real es un aumento notable del hambre en los próximos años, una plaga que afecta actualmente a 854 millones de personas. La tendencia de transformar comida en energía está resultando letal para las economías de los pobres en cualquier parte del planeta. Al mismo tiempo, los incrementos del consumo de alimentos y los cambios culturales en la dieta, refuerzan este impacto negativo. En este sentido, China e India protagonizan un cambio muy significativo. Los chinos han pasado de consumir 20 kilos persona/año en 1985 a 50 kilos en la actualidad, lo que multiplica las necesidades de alimento para los animales, el consumo de agua y terrenos parta éstos, en competencia con las tradicionales producciones agrarias.   

Algunos han querido ver en esta situación una oportunidad para los agricultores de los países en vías de desarrollo, si bien no parece que esto vaya a ocurrir al menos a corto plazo. Si unimos a ello los efectos críticos de la sequía sobre el continente africano, la escasez de recursos pesqueros en todo el mundo –más de un 75% de las reservas pesqueras mundiales están sobreexplotadas-, o la pérdida de soberanía de las poblaciones locales sobre su territorio –véase Patagonia-, el futuro invita a repensar el modelo. Con mucha mayor urgencia que las pirotecnias festivas de la cocina molecular o emocional, nuevamente estamos donde Millet dejó su pintura, esto es, una inaceptable situación de pobreza para los espigadores y una alimentación insana como nunca antes lo había sido, y que obliga al gobierno británico a diseñar un sistema subvencionado de bonos alimentarios saludables para atajar la sangría sanitaria que cuesta remediar este desaguisado.  

Para leer más:        Is this the end of cheap food? por Alex Renton       Europe Takes Africa’s Fish, and Boatloads of Migrants Follow, por Sharon Lafraniere       ¿Falta comida o es demasiado cara?, por Pere Rusiñol

mapplethorpe-watermelon_with_knife_1985.jpg
MAPPLETHORPE, Watermelon_with_Knife_1985

 

Deja un comentario

Archivado bajo Agnès Varda, Mapplethorpe, Raj Patel

AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA

02angelus400.jpg

«Prayer for the Potato Crop» (The Angelus) by J.F. Millet (1857)
original oil painting in Musée d’Orsay, Paris

La papa forma junto a un reducido grupo de alimentos la base estratégica alimentaria de gran parte de la humanidad. Ocho mil años después de su domesticación a partir de tubérculos silvestres que crecían a orillas del lago Titicaca, miles de variedades son cultivadas en una superficie estimada en más de 195.000 km² de tierras agrícolas, extendidas por todo el globo. Recurso alimentario y cultural de millones de personas, de manera destacada en los países andinos, pero remedio contra hambrunas históricas en cualquier parte del mundo, de manera notable en países europeos como Irlanda o Alemania.

atahualpa.jpg chile.jpg kipfler.jpg vitelotte.jpg 

Para reconocer el potencial genético, nutritivo, cultural y económico de la papa, la ONU ha declarado 2008 como Año Internacional de la Papa. Buen momento para aprender un poco acerca de este tubérculo, antídoto contra la pobreza en gran parte de los países no desarrollados,  sujeto a múltiples desafíos que van desde la biopiratería, la conservación genética, la mejora de técnicas de producción o comercialización. En la región andina numerosas iniciativas tratan de apoyar innovadoras estrategias de seguridad y soberanía alimentaria centradas en el cultivo y consumo de la papa. En Perú, el Centro Internacional de la Papa (CIP) busca reducir la pobreza y alcanzar seguridad alimentaria sobre bases sostenibles en los países en desarrollo, mediante la investigación científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos, y el manejo de los recursos naturales en los Andes y otras áreas de montaña. Papa Andina es una iniciativa regional que desde 1998 opera en Bolivia, Ecuador y Perú, promoviendo procesos de innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales en el sector papero.  Por último, una visita al Museo de la Patata permite visitar exposiciones, manejar recursos educativos e información actualizada sobre el fascinante pasado, controvertido presente y esperanzador futuro de este tubérculo. Para demostrar sus habilidades culinarias participen en el Primer Concurso Internacional Las Mejores Recetas de Papa del Mundo convocado por  la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

plant-t.jpg aip-es.gif

1 comentario

Archivado bajo Año internacional de la papa

As bodas dos Bibi

tunez-8-294.jpg

 

«… Hay escenas que no aparecen retratadas. Cámara y fotógrafo se abandonan. En ocasiones inolvidables como ocurriera  una noche de sábado paseando a lo largo de la Corniche, en Sousse, después de haber bebido un té en la terraza de un bar estratégicamente situado en la Place Farhat Hached. La ciudad era un hervidero de gente ávida de la brisa marina. Rumor intenso de personas que acallaban el silencioso oleaje del mar. Miles de anónimos rostros para el recuerdo sentados al borde del mar, mientras las terrazas y los comercios eran frecuentados por decenas de noctámbulos vecinos. En la arena, palmas y sonido de percusión a manera de rumba …»

Relato de una estancia en el verano de 2005 en Túnez con la familia Bibi. El texto completo fue publicado en la Revista OURO VIRGEM, editada por el Museo da Oliveira de Mirandela (Portugal). Un acceso al reportaje en http://www.slideshare.net/oleopolis/as-bodas-dos-bibi 

  

  

 

Deja un comentario

Archivado bajo Túnez, Turismo cultural

LIVERPOOL 2008

tour90_1.jpg

Liverpool acaba de dar la bienvenida a la Capital Cultural 2008, ofreciendo un programa que más allá de la mítica presencia de los Beatles y su conocido equipo de futbol, va a hacer valer un programa con centenares de actividades que incluyen exposiciones, conciertos de música, teatro, carnavales, fiestas, ediciones y un largo etcétera del que no faltará una Semana Internacional de los Beatles, el próximo mes de Agosto. Desde 1985 más de treinta ciudades han recibido la correspondiente designación de Capital Cultural Europea,  lo que conlleva por parte de la ciudad nominada un programa capaz de subrayar la riqueza y diversidad de la cultura europea así como sus componentes comunes, con objeto de propiciar el conocimiento y mutuo compromiso de ciudadanía europea. Un reto que es toda una ironía para el euroescéptico gobierno inglés y para esta ciudad cuna del laborismo británico.Un estudio de la Comisión Europea (PALMER-RAE ASSOCIATES, 2004), demostró que el 80% de los ciudadanos envueltos en la celebración de las diferentes capitales entre 1995 y 2004, reconocieron los beneficios derivados para sus ciudades. Confirmaban así el carácter catalizador de la cultura para transformar la ciudad y generar ventajas socioeconómicas para la misma. Sin embargo, la carrera para conseguir la nominación es larga, costosa y arriesgada. Así lo muestra la enconada lucha que están llevando a  cabo entre varias ciudades españolas a la a candidatura del año 2016. Córdoba 2016 es mi favorita y en los próximos días, entre las actividades que viene programando, tendrá lugar la II CONFERENCIA EUROPEA SOBRE CIUDAD Y CULTURA: Las ciudades del mundo / El mundo en las ciudades, entre los días 4 al 7 de febrero de 2008.Es recomendable el esfuerzo que desde la organización de Liverpool 2008 se ha hecho para diseñar un proceso de investigación –IMPACTS 08-, dirigido a desarrollar un modelo de evaluación de los múltiples impactos cualitativos, específicos, desagregados, etc., que se derivan de una actuación de estas características. Un modelo de investigación que abunda tanto en los impactos económicos como en los procesos, sistemas culturales urbanos, participación, identidad e imagen, sostenibilidad, filosofía de gestión, etc. Un marco de investigación conducido por las Universidades de Liverpool y la Liverpool John Moores University, bajo la dirección de la Doctora Beatriz García.  

lplmagi01-gta012.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo Capital Cultural Europea, Córdoba 2016

L’EXTRAVERGINE 2008

156.jpg

Disfrutar de un aceite de oliva que conserve al cien por cien sus cualidades sensoriales un año después de su producción, es si no un milagro, un ejercicio de saber hacer por parte de su productor. Tengo la suerte de estar consumiendo estos días la última botella de las que me regaló Jerónimo Mendonça de Abreu e Lima, pequeño productor de Mirandela, con la marca “Magna Olea “. Gracias a las catas que he ido haciendo a lo largo de la última década, he venido a tener entre mis aceites favoritos aquellos que tienen lo que éste atesora: frescor de bosque limpio, perfume sutilísimo que no hace sino destacar un leve picante que recuerda a la foresta mitad mediterránea, mitad atlántica de su origen. Jeronimo andaba el año pasado contrariado al no encontrar mercado para apenas unos miles de litros de esa joya, a un precio más que razonable. Estoy seguro que el mercado le premiará como merece mientras espero curioso la prueba del aceite fresco de este año. Embarcados en pruebas he de recomendarles la guía de aceites de oliva 2008 más internacional entre las que se editan. “L’Extravergine 2008” acaba de ver la luz en Italia. Marco Oreggia es el alma de esta publicación, resultado de un arduo trabajo de prueba de aceites procedentes de 34 países. La guía consta de una extensa introducción que presenta una radiografía mundial del sector, las denominaciones protegidas europeas y varios centenares de fichas correspondientes a las muestras seleccionadas. En cada edición, aparece una selección de la excelencia degustada en forma de TOP 15, incluyendo el molino del año –Frantoio Franci, en Toscana-, y diversos tipos de aceites en función de su modo de extracción, procedencia o perfil sensorial. Entre ellos, el frutado intenso de “Potosí 10” (Jaén) y el aceite de mejor relación calidad / precio, producido por la Hacienda Iber (Aragón). Siempre estas selecciones están sujetas, como cualquier tipo de premio, al criterio del público consumidor, pero si puedo permitirme recomendarles la guía por el riguroso trabajo del equipo editor.   

 

3 comentarios

Archivado bajo Aceite de oliva, Extravergine 2008, Magna Olea, Marco Oreggia

CATADOR

page-1-cote-sud1.jpg

Françoise Pouget es CATADOR, una sociedad unipersonal, una marca dedicada a la comunicación de productos alimentarios de alta calidad. De manera estelar, el aceite de oliva, a cuyo conocimiento y divulgación se dedica con tanto entusiasmo como heterodoxia. Anda metida Françoise junto a otros pequeños productores de aceite de oliva del sur de Francia en la producción, y con ello la animación al debate, acerca de los tipos y formas de producción del aceite de oliva. Días atrás me envió un artículo que va a ser publicado en la revista OLEO, donde expone inteligentemente los secretos del frutado negro. Creo que es un asunto que ilustra de manera original lo que está pasando con la homogeneización del gusto y la estandarización de las producciones alimentarias, interesadamente dirigidas por los respectivos gurús de la prescripción consumista. Lo que Françoise cuenta acerca de la reciente evolución del gusto en relación al aceite de oliva bien puede aplicarse a otros productos alimentarios desaparecidos o en trance de serlo en poco. Tomo prestadas algunas ideas del relato de Françoise para ustedes:1)     El aceite de oliva es un hecho cultural específico de las sociedades rurales mediterráneas. Su identidad es por tanto compleja y diversa. 2)     El modo de producir y consumir el aceite de oliva ha estado ligado a las costumbres territoriales y a la experiencia práctica, al intercambio, a una evolución continuada.3)     Las dos últimas décadas han visto una revolución tecnológica de grandes y rápidas transformaciones en el modo de hacer de la producción oleícola, que ha abierto el camino a producciones de alta calidad.4)     Una nueva percepción social, acompañada del entusiasmo de la moda ha saludado a este aceite nuevo como el zumo de fruta que es, por encima de la grasa alimentaria que había sido hasta entonces. 5)     El análisis sensorial surgió para acompañar al análisis físico – químico de los aceites de oliva, subrayando los atributos positivos que debían adornar a un buen aceite de oliva extra virgen: frutado, amargo y picante. 6)     Los aceites frutados se pueden distinguir de una manera básica entre frutados verdes y maduros, según el menor o mayor grado de madurez de los frutos utilizados para fabricar el zumo. En todos los casos debe procurarse una elaboración inmediata tras la recolección del fruto, capaz de resaltar la sensación vegetal de los frutos con todos sus matices.7)     A esa separación dual de frutados, algunos productores franceses y con ellos dos denominaciones de origen, han unido un tercer frutado, el frutado negro. Se trata de un aceite de oliva producido tras un proceso de fermentación forzada de las aceitunas, en base a tradiciones culturales mediterráneas –en Túnez llegan a almacenarse los frutos durante años, antes de ser molturados-, que produce un aceite cuyos atributos sensoriales son considerados como defecto por los organismos reguladores de la calidad de los aceites de oliva –COI y Unión Europea- pero que representa sin duda una tipicidad fruto no de una fermentación accidental sino de una elaboración deseada y que da lugar a un aceite que reduce el picante y el amargo, el carácter herbáceo, para sustituirlo por un toque más dulce y boscoso. ¿Tradición cultural, símbolo identitario, un canto a la fermentación frente a la pureza? Posiblemente en la diversidad esté el buen gusto y en su mantenimiento y defensa un criterio válido para expresarnos culturalmente. También cuando no alimentamos.

tunez-4-064.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo Aceite de oliva, Françoise Pouget, Túnez