Archivo mensual: septiembre 2009

WWOOF, ESTANCIA EN GRANJAS ECOLÓGICAS

1247939213_6e6936349f

Fotografía publicada en Flickr

Como una forma mixta entre el agroturismo, el turismo rural y el voluntariado, está tomando cada vez más pujanza el WWOOF, que no es otra cosa que el acrónimo de World Wide Opportunities on Organic Farms, formato que no se aleja tampoco de otros estilos de viajes baratos en boga como el couchsurfing o homesitting. En este caso, el viajero presta su apoyo voluntario en pequeñas granjas biológicas.

La red, que tuvo su inicio en Gran Bretaña en 1971, cuenta en 2009 con 2.240 explotaciones, participando en la misma alrededor de 15700 viajeros en Europa durante el presente año. La base del intercambio consiste en la oportunidad de disfrutar de alimentación sana, intercambio cultural y alojamiento gratis por parte del viajero, en tanto que éste dedica unas horas al día, en torno a seis, de trabajo no remunerado. El listado internacional está accesible en el sitio web del movimiento si bien para disfrutar del sistema, el voluntario debe adherirse a la red nacional del estado donde desea ir, por medio del pago de una cuota.

Según Réseau de veille en tourisme, aún se trata de una forma marginal que necesita disponer buenas experiencias así como evitar la tentación de convertir el voluntariado en mano de obra barata.

Algunos enlaces del sitio web de WWOOF, contextualizan bien el ámbito social en el que se mueve este colectivo: Work Exchange, Workaway.info, Free-low Cost volunteering, The7interchange.com, Eco-tourism, Voluntourism.org

En España, la mayor presencia de granjas ecológicas inscritas en la red, está en las provincias de Málaga y Granada, buen lugar sin duda, para trabajar bajo el sol.

7 comentarios

Archivado bajo CULTURA ALIMENTARIA, Lentitud, Patrimonio Cultural, Slow Food, TURISMO GASTRONÓMICO, Turismo Rural

Vincent Delerm – Martin Parr

Ice-cream balnéaire
Martin Parr
Eighties, Angleterre
Martin Parr
Ventre blanc à l’air
Martin Parr
Nager quelque part

New Brighton, caissière
Martin Parr
Caddie, pack de bières
Martin Parr
Plastique dans la mer
Martin Parr
Jeter quelque part

Casino désert
Martin Parr
Vert fluo, dessert
Martin Parr
Cheveux bleus, grand-mère
Martin Parr
Vieillir quelque part

Gasoil ou super
Martin Parr
Enfant à l’arrière
Martin Parr
Mal au cœur sur terre
Martin Parr
Dormir quelque part

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO DE ALMENDRALEJO

1

La Comunidad Autónoma de Extremadura puso en marcha hace unos años una red de museos, Museos de Identidad, en base a un nuevo concepto de museo y de patrimonio cultural, con objeto de poner en relación la sociedad y el territorio. Con ello se pretendía incidir positivamente en la conservación de las colecciones etnográficas de la región a la vez que fomentar el turismo cultural y cooperar con el desarrollo rural junto a las autoridades locales. Se trata en suma de una apuesta territorial alternativa, diversificada y planificada frente a las tradicionales vías que habían venido creando museos etnográficos nacionales, regionales o repartidos pero sin mayor orden ni plan preconcebido.

Interesado en esta estrategia, planifiqué la visita a dos de estos museos. El primero de ellos, el Museo del Aceite localizado en Monterrubio de la Serena debimos contemplarlo desde la puerta pues aun habiendo llamado el día previo para conocer su horario, éste permaneció cerrado a la hora indicada para su apertura el pasado sábado día 12. Así, partimos hacia Almendralejo con objeto de visitar el Museo de las Ciencias del Vino. El proyecto museológico y museográfico de este museo fue coordinado por EXPOCIENCIA, con la participación de Elena Pol en el proyecto museológico, Sebastián Celestino como asesor de arqueología y Mikel Asensio como asesor del proyecto. La idea de partida, teniendo en cuenta la existencia previa de más de cincuenta museos, fue la de evitar la creación de un nuevo museo etnográfico dedicado al vino. Tres ideas centrales articulan la propuesta museística. Primero, el vino está presente en Extremadura desde la antigüedad. Segundo, se quiere propiciar la identificación del vino con Almendralejo, la innovación y la tecnología. Tercero, se dispone para estar al servicio de la colecta de elementos de la cultura material e inmaterial ligada al vino. El discurso expositivo se divide en dos plantas y tres espacios diferenciados. Así, en la planta baja se encuentran un área de arqueología y un pasillo dedicado a las ciencias. En la planta alta, la antropología, distingue el trabajo en el campo y el trabajo en la bodega como expresiones de identidad y memoria del territorio.

El museo se levanta en el edificio otrora ocupado por una alcoholera y justo en la visita uno percibe un desajuste entre el programa arquitectónico y el resultado del proyecto museográfico. En ese sentido, la planta baja queda encorsetada en una galería que entiendo abusa del estancamiento expositivo en cajones monótonamente repetidos y alineados, por más que el ámbito científico/temático juegue a ofrecer cierto dinamismo que sólo en el “pasillo de las ciencias”, consigue más airoso. La propuesta general en todo caso parece atractiva, en cuanto al recorrido sugerido y la señalética adecuada.

Se echan en falta además de la apertura de espacios programados en el proyecto museológico y museográfico –sala de exposiciones temporales, tienda, cafetería, aula de salud y sala de catas, área de información y evaluación…-, una mayor atención a aspectos clave a la hora de enfocar la cultura del vino, tales como la historia local de tabernas y despachos de vino, la sociabilidad ligada al consumo, la tradición oral asociada, y en definitiva un mayor acercamiento tanto en la composición de las colecciones como en el programa de actividades al factor local/regional de la cultura del vino. Tampoco la exposición temporal abierta en este momento, sobre un tema tan transversal como sugerente, las fiestas de vendimia, aprovecha la oportunidad para adentrarse en la escena local más allá de los trajes y fotos de las reinas de las fiestas, algunos afiches y carteles o el nombre de los pregoneros o bodegueros reconocidos. En ese sentido, la historia social y económica del vino, como ocurre también por otra parte con el aceite o el pan, entre otros museos temáticos, sigue siendo una asignatura pendiente sobre la que estudiar e intervenir para luego interpretar.

A estos retos abiertos podrá dirigirse este museo pues presenta en efecto asignaturas pendientes que sin duda si la intención existe podrá ir cubriendo, convirtiéndose en un recurso cultural vivo y dinámico con acciones y programas, así como desarrollando un plan de comunicación al día de hoy verdaderamente deficiente, sin información básica en forma de folleto, sitio web o cualquier otro tipo de medio.

Un extenso texto acerca del plan museológico y museográfico del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo puede leerse en el número ocho de la revista de los Museos de Andalucía, mus-A.

2

3

Deja un comentario

Archivado bajo Enoturismo, Turismo cultural, TURISMO GASTRONÓMICO

EN EL AEROPUERTO, CON ALAIN DE BOTTON

20090820elpepirdv_6

Fotografía de Alain de Botton en EL PAIS

Emulando al protagonista de aquella historia que pudo verse en La Terminal, papel interpretado por Tom Hanks, el filósofo mediático Alain de Botton se encerró a fines de agosto durante una semana en la Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow.  El objeto no ha sido otro sino tomar notas del proceso de viaje que protagonizan diariamente miles de personas llenando de vida este no lugar, asunto del máximo interés de la autoridad aeroportuaria BAA/Ferrovial, que patrocina la investigación. La estancia culminará con la edición de un libro que se titulará, con aplastante lógica, Una semana en el aeropuerto. Diario de Heathrow, y será regalada a 10.000 usuarios. De Botton ya escribió acerca del viaje en un celebrado ensayo, El Arte de Viajar, y es uno de los destacados colaboradores de la londinense The School  of Life que oferta una diversificada y original carta de entretenimiento para residentes y turistas de la city. Entre las experiencias que propone The School of Life me quedo con su espíritu inquieto a la hora de mezclar curiosidad, aprendizaje, experiencia, conocimiento o tiempo libre a partes iguales en propuestas como las que denominan Simply Living, A Holiday inside your heard, Philosoply by bicycle o Writing Holiday.

Por otra parte, la estancia más o menos obligada de viajeros y ahora pensadores en los aeropuertos, alcanza ya un lugar preferente entre los ámbitos que son objetivo preferente de los programadores de ocio y negocio del mundo. En el aeropuerto de Incheon en Corea del Sur, elegido el mejor del mundo en 2009 según la encuesta de la empresa Skytrax, se ofrecen entre otros servicios, los siguientes:

•           ordenadores públicos y acceso gratuito a Internet;

•           duchas gratis y lugares limpios donde cambiarse;

•           un hotel anexo a las puertas de embarque qui alquila habitaciones a 40$ para uso durante 6 horas (o 100$ para 24 horas);

•           una selección de visitas guiadas en tierra y mar con una duración entre 1 a 6 horas;

•           un lugar donde hacer ejercicio y  forfaits de golf;

•           salas de cine y noticias;

•           espacios de juego para niños;

•           servicios de masaje y  experiencia spa completa;

•           un muso de la cultura coreana;

•           un centre de la culture coreana, donde concebir el propio abanico y otras creaciones artesanales mientras se escucha música local ;

Por este aeropuerto transitan cada año 30 millones de pasajeros, preveyendo que en 2010 lo serán cinco millones más y en 2015 otros 15 millones suplementarios. Como vemos, un mercado más que atractivo para filosofar y hacer ganancia, oficios que no deben andar mal avenidos para filósofos de la modernidad, cuestión ésta que no ha debido pasar desapercibida al revolucionario Hugo Chavez que lucía exitado a la puerta de la librería madrileña donde aterrizó días atrás, un libro de Vicente Verdú –El Capitalismo Funeral-, otro contemplativo y bien remunerado observador de las derivas de esta modernidad fluida, post-tardía y enferma según los doctores.

Deja un comentario

Archivado bajo Movilidad, Tendencias

PAISAJE URBANO DE ZUHEROS

OLIVO-ESCAÑAjunio03 105

Siempre he pensado que el verano es la estación de los paisajes. Quiero decir que siendo todavía, a pesar de los cambios de tendencias viajeras en las últimas décadas, es cuando viajamos mayoritariamente con intención de descubrimiento y es así como podemos disfrutar del privilegio –junto al hecho de pensar- que decía Joseph Plà nos distinguía de los animales, que no es otro que la complacencia del paisaje. Y es que el interés por el paisaje en la cultura española, tanto intelectual como popular, es más bien reciente, manifestándose en grado ligero o casi inexistente. De hecho es frecuente escuchar a urbanistas, políticos o constructores, por citar algunos de los más influyentes hacedores entre los que impactan sobre el estado de los paisajes, referirse a este bien común, como una entelequia que sólo responde al interés destartalado de poetas y pintores.

Así en la práctica hay más leyes, acuerdos y cartas internacionales, e intenciones programáticas que la preocupación y consiguiente protección por parte de los ciudadanos de sus paisajes próximos.

Igualmente, de manera creo que poco justa, cuando se expresa cierto compromiso o interés por el tema, se circunscribe el paisaje al espacio no urbano de las zonas rurales como si la impronta construida de los propios núcleos no fuera un factor determinante de la percepción misma del paisaje.

Escribo esto a raíz de haber contemplado con placer una sencilla exposición fotográfica dedicada al paisaje urbano de Zuheros, el lugar donde vivo, tal como era hasta hace cuatro o cinco décadas. Estas imágenes expuestas en la sede del Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz, rebosaban de belleza y mostraban con generosidad algunos de los elementos constitutivos del carácter de identidad del paisaje urbano de Zuheros: el agua, la piedra, las flores, los paredones, los árboles, la calle como calle y no como aparcamiento, la perfecta combinación superpuesta de manera equilibrada de las casas blancas, son algunas de las características fundacionales de una trama excepcional reconocida como Conjunto Histórico gracias a la forma en que integra éstas en el entorno circundante.  

Ofrecen estas fotografías las ideas necesarias para trabajar de manera responsable a favor de un urbanismo consecuente con esta manifestación contundente de belleza paisajística.

Sin embargo, las recurrentes ideas de urbanizaciones residenciales o aparcamientos en lugares de alto impacto reflejan la falta de sensibilidad y amenazan el ya afectado paisaje que tenemos al día de hoy. El progreso venidero, en Zuheros u otros lugares, debiera tener como presupuesto de partida la localización en aquellos espacios que permitan un crecimiento de viviendas  razonable y la creación de aparcamientos en zonas adecuadas, sin perturbar más aún el bienestar del vilipendiado paisaje.

Al mismo tiempo se precisa de ideas innovadoras, creatividad y compromiso, para recuperar algunas de las claves de la identidad urbana de Zuheros que lamentablemente se ha visto mermada a lo largo de las últimas décadas. La presencia de fuentes, paredones, árboles y plantas y la liberación de las calles a favor de las personas y en detrimento de los vehículos estacionados, son así tareas urgentes.

OLIVO-ESCAÑAjunio03 106

Deja un comentario

Archivado bajo Paisaje, Zuheros

MAPA DE LA MEMORIA

180  187

Una mañana de verano al mismo tiempo que disfrutaba plácidamente de un café bebido en medio de una animadísima calle Mayor en Medina de Rioseco y me encandilaba sabiéndome dispuesto a comprar la cosecha de carnosos pimientos verdes que una paisana vendía bajo los sombreados soportales, comencé a leer perplejo primero por la coincidencia, asombrado luego por la cruda realidad, un artículo que firmaba Gustavo Martín Garzo, bajo el título de Las enseñanzas de Antígona. Resulta según relataba el escritor vallisoletano, que estos campos de los Montes Torozos, espaciados en la Tierra de Campos de donde él mismo es natural, guardan el mayor número de fosas comunes de la provincia, tal vez con algunos miles de muertos seepultados, calculándose que sólo en esta misma ciudad en la que yo mismo disfrutaba de una mañana ociosa, habían sido fusilados más de 200 republicanos y sindicalistas. Leyendo el artículo uno imaginaba a esas decenas de familiares reunidos cada año en Peñaflor de Hornija para recordar la memoria de aquellos que sólo fueron memoria, con objeto de no olvidar sus nombres, condenados doblemente primero a la ejecución y luego a la ignorancia, así como sus familias condenadas a la imposibilidad como fuera Antígona del derecho más básico de dar sepultura a sus muertos.

Se me vino a la memoria la historia silenciada de una querida vecina que con más de setenta años apenas se ha atrevido a contar la desaparición primero y fusilamiento después de su padre cuando ella era sólo una niña más de la guerra. Junto a su madre sólo conservaron –suerte la suya- una carta firmada por un capellán de la prisión de Córdoba en la que apenas atestiguaba que su padre estuvo preso en la misma. Sencillamente una vez existió.

Recordé luego la juiciosa afirmación de Marcuse,  «Contra la rendición del tiempo, la restauración de los derechos de la memoria es un vehículo de liberación, es una de las más notables tareas del pensamiento humano»,  mientras leía la simbología escrita sobre el Mapa de la Memoria: Fosas Comunes, Simbología Franquista, Edificios Históricos, Frentes y Batallas…

En ese contexto es tan necesario como urgente, antes de que desaparezcan con su dolor no resarcido quienes convivieron con este injusto silencio, recuperar todos los nombres y sus historias.

Tal vez entonces, podamos hablar de un turismo de la memoria, mejor denominación que la oscura y tenebrosa que ahora se maneja bajo el genérico concepto de Dark Tourism y que abarca otras tantas expresiones tales como el dissonant heritage, el thanatourism, el dark tourism o el holocausto tourism. Un articulo interesante sobre este tema, escrito por Rudi Hartmann, de la University of Colorado Denver, se extiende en argumentar esta idea de Tourism to Places with a Difficult Past, un pasado que también en los Montes Torozos debiera se integrado en su paisaje, como una traza más del mismo.  Finaliza Hartmann su presentación con una idea que creo avanza en una dirección muy adecuada, con la que aprender cara al futuro desde un pasado que un día fuera oscuro: «May the multitude of travelers’ experiences there remain open to all kinds of interpretation including mine: a region also wiling to offer tourism to palces with a difficult past -yet safe from having to repeat the experiences and painful mistakes made nearly a centry ago!»

MÁS INFORMACIÓN: www.dark-tourism.org.uk http://www.grief-tourism.com/ 

mapa

Deja un comentario

Archivado bajo Cartografies silenciades, Turismo de la muerte, Turismo del horror