Archivo de la categoría: TURISMO GASTRONÓMICO

TURISMO GASTRONÓMICO ONLINE

Eating Melbourne, por Alicia Ríos

restaurantes sevilla, restaurantes sevilla, restaurantes sevilla, así una, dos, tres o no sé cuántas veces puede el usuario web teclear sus búsquedas en Internet, persiguiendo en este caso una experiencia gastronómica singular en una ciudad dada. Si acordamos que la experiencia arranca en ese mismo momento de la búsqueda, ¿qué están ofreciendo los sitios especializados para satisfacer a sus potenciales clientes? ¿Hay algo más que información en esos portales tematizados?

Añadamos primero algo de reflexión, tratando de desentrañar los ingredientes de una experiencia creada con la mezcla de:

– los cinco sentidos

– las emociones

– la reflexión intelectual

– el comportamiento de acción

– la relación social

¿Juegan los promotores de estos sitios gastronómicos a crear esta experiencia? ¿Favorece a ello la propia herramienta online? Si es el caso, lo hará mostrando un sitio claro, de contenido organizado, con información de temporada y otros datos de interés como transporte o configuración de rutas e itinerarios temáticos… Un vistazo a la web y debiera darnos las pistas necesarias que buscamos, de manera cálida y efectiva, con un diseño complaciente, pictogramas evocadores, videos que sean capaces de transmitir el entusiasmo, mapas claros y en general una impresión que abre el apetito.

¿Es esto lo que solemos encontrar? No con demasiada frecuencia, es cierto, si bien con sus lógicas excepciones. ¿Ustedes qué piensan?

Los creadores de experiencias subrayan algunas ideas para cocinar a gusto del consumidor:

–          cambiando la forma misma de concebir el oficio

–          conociendo y comprendiendo el porqué los clientes vienen o no lo hacen

–          poniendo de relieve una completa relación de experiencias

–          adaptando los productos y la comunicación a los intereses de la demanda

–          poniendo el factor humano en primer lugar

La creación y comunicación de experiencias en Internet es posible y positivo si se tienen en cuenta algunos aspectos que aseguran la satisfacción del cliente, yendo desde la fiabilidad, la disponibilidad, la seguridad o la empatía que se transmita.

Bajo inspiración del  Globe-Veilleur – Réseau de Veille en Tourisme

Deja un comentario

Archivado bajo TURISMO GASTRONÓMICO

GASTRONOMÍA

 

Mientras la gente, más allá de la temprana búsqueda de restaurante chino, hace más exóticas sus pesquisas, incluyendo cocinas de aquí y allá, junto a opiniones de restaurantes varias, el mundo de la gastronomía presenta alguna novedad con un fondo a más de lo mismo. De estreno,  la traducción al español del interesante libro editado por  Paul Freedman, bajo el título  de “GASTRONOMÍA. Historia del paladar”. Seguro que tratamos de volver al mismo en otro momento.

El ruido de fondo lo percibo mientras paseo por Madrid y contemplo:

– a un político abrazado en FITUR a su cocinero mediático de turno al que encumbra ante el anuncio de una nueva franquicia que por Londres o Nueva York, servirá la proverbial croqueta

– carteles que etiquetan la ciudad, al estilo de “las tapas de PR” o “la cocina de SS”…

– en las pantallas del Metro, los cocineros estrellados anuncian su anual fusión

– sin noticias del que habrá de ser otro gran evento del año, el I Congreso Europeo de turismo y gastronomía, a celebrar en Madrid el próximo mes de abril. Bombo y platillo, meses adelantando el fasto y aún sin información pública!

Quisiera tener noticia cierta del impacto habido tras tanta inversión en estas celebridades internacionales con el fin de promover los productos alimentarios españoles y el turismo patrio. ¿Alguien sabe algo de esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Andoni Luís Aduriz, CULTURA ALIMENTARIA, TURISMO GASTRONÓMICO

«10+» un documental de la cultura del olivo

Una visión sobre la cultura del olivo a partir de la reivindicación de sus variedades locales. Grabado en Zuheros el 7 de noviembre de 2009. Un documental de Antonio Galisteo con Paraíso de Olivos

2 comentarios

Archivado bajo Antonio Galisteo, CULTURA ALIMENTARIA, Turismo cultural, TURISMO GASTRONÓMICO, Turismo Rural

SIN NOTICIAS DEL TURISMO GASTRONÓMICO

JERTE + MERIDA OCT 09 020

Pensaba estos días acerca de lo importante y difícil que resulta hacerse de una marca conocida en cuanto acontece a las incipientes ofertas enogastronómicas, enoturísticas, gastronómicas o asimiladas.

Comprobaba una vez más lo fácil que resulta encontrar ofertas de un restaurante japonés o un restaurante chino y lo complejo que parece arrancar a las ofertas turísticas basadas en la valorización de productos territoriales como el vino, el aceite de oliva, el jamón ibérico o las cerezas del Jerte. Sigo preguntándome si hay tanto producto verdaderamente testado y experimentado como se dice, si hay estrategia alrededor del mismo, si se da la necesaria importancia a los intangibles que entran en juego, y sobre todo al factor humano.

Y sobre todo, caía esta reflexión al pensar de nuevo la importancia que tiene la transmisión del conocimiento y la información a la hora de dar a conocer esta buena nueva. Pues mi gozo en un pozo que diríamos. Interesado en saber qué se cocina alrededor de los 9 millones de euros que el gobierno anunció este verano para el plan de Promoción Internacional del Turismo Enogastronómico, con el sonoro nombre de “Saborear España”, he tratado de indagar por la red y apenas una nota de prensa y muchos titulares y fotos, pero nada más acerca del Plan que el anuncio de un megamundial congreso en 2010. Ni siquiera una petición de información directa al gabinete de prensa del MITYC ha dado mejores resultados.

Más patético resulta comprobar el balance informativo que ofrece en su sitio web el II Congreso de Turismo Enológico recientemente celebrado en Barbastro, incapaz de mostrar no ya contenido fresco acerca del mismo, sino que ni siquiera han tenido tiempo de subir las comunicaciones del I Congreso, celebrado en Jerez en 2007 donde por cierto presenté una comunicación que como el resto, aún sigue siendo invisible. Pues eso, ¡qué aprendan otros!

Menos mal que algunos se entregan al arte de comunicar y compartir la información. Gracias Gastronomicum 2.0 o Vinoturismo.

1 comentario

Archivado bajo CULTURA ALIMENTARIA, Turismo cultural, Turismo enológico, TURISMO GASTRONÓMICO

PRIMER DÍA EN EL PARAÍSO

Zuheros_270909_(79)

Veintisiete de septiembre por la mañana, típico día otoñal. Evelyn Jagnow y Philipp A. Schmitt, de Caminos Auténticos; Theresa Guthrie de Awol in Granada; Francisco Lillo de la también granadina tienda de delicias gastronómicas  La Oliva; Billy, Samy y Dany nuestros vecinos de Zuheros, y nosotros, Coco y Antonio habitantes del Paraíso de Olivos, disfrutamos de la panorámica que sobre Zuheros se abre cuando uno asciende hacia la Cueva de los Murciélagos. No lejos de allí, en medio del bosque, una verde mancha más, nuestro variopinto campo de olivos.

Hacia allá nos vamos, prestos  a descubrir el estado de las aceitunas y tomar nuestra carga que luego machacaremos y convenientemente aliñaremos. Sentados sobre un fardo, aceitunas en las manos, nos sentimos pegados a ellas como cantan los versos primorosos de Jean Giono: « Je suis collé des deux mains dans cette glu d’olives. Que Dieu à l’instant même ferme le monde comme un libre et dise: C’est fini; que la trompette sonne l’appel des morts, je me présenterai au jugement en caressant des olives dans mes poches; et si je n’ai plus de poches, je caresserai des olives dans mes mains; si je n’ai pas de mains, je caresserai des olives dans mes os, et si je n’ai plus d’os, je suis sûr que je trouvarais un “truc” pour continuer à caresser des olives: ne serait-ce qu’en esprit »

En medio de acebuches y olivos narramos la evolución de nuestra cultura mediterránea, desde la luz de candiles y lucernas alimentadas de aceites lampantes hasta la madera de los viejos olivos de troncos retorcidos. Nos abrimos paso a través de una lujuriosa vegetación donde encinas, quejigos, madreselvas, tomillos y retamas están enredados entre endrinos y zarzas. Erguidos sobre piedras, olivos imposibles levantan exclamaciones  entre los miembros del grupo.

Y luego, mojados por unas gotas de agua invisible, macacos en bandolera, nos aprestamos a cosechar una muestra de aceitunas hendeeras, sin que falte la copla de rigor o las picantes bromas entre sexos que acompañan cualquier día de recogida en el campo.  Con las olivas tomadas, nos vamos hasta el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz, donde además de la visita,  nos espera un  piscolabis preparado por Francisco con productos primorosos, a saber: Salmorejo con pan de Alfacar y Aceite de Carcabuey. Pimientos del Piquillo con atún en aceite de oliva y mayonesa de Palma del Rio. Jamón iberico de Bubión, chorizo y salchichón ibéricos de Bracana, patatas fritas de Priego con Espencat de Concentaina, Pan de la calle Panaderos del Albayzin de Granada, Uvas moscateles del pago de la Guindalera de Itrabo con las que se hace el sublime CALVENTE de Jete, Almendras marconas de La Contraviesa, Quesos de cabra semicurado y de cabra y vaca añejo de MONTEFRIO, de CUEVA DE LA MAGAHA ( «el parmesano granadino») de JALLENA, higos secos de La Contraviesa, secas de Huescar, regañas de Cordoba, vino tinto cabernet-sauvignon y turrón de chocolate de Mira y Llorens de Jijona..

Antes de entregarnos a ellos, hemos hecho una cata de aceites donde hemos degustado tres tipos de aceites, con la ayuda de una rueda sensorial que Antonio ha preparado. Conclusión sencilla: no es aceite todo lo que así se llama. Cómo hemos podido consentir llamara así a grasa de semillas, proclama Francisco con vehemencia.

Llegada la hora de machacar las aceitunas, Teresa y Evelyn disfrutan con la rústica maza que aprieta hasta reventar la piel suave y separa con facilidad el hueso de la pulpa de esta notable variedad de aceitunas de mesa. Pero es Phillipp quien destaca como machacador del grupo, y vista su natural vocación aceitunera, no dudamos en invitarle a estar con nosotros el próximo 7 de noviembre cuando tenemos previsto cosechar las aceitunas con las que crearemos el primer aceite de oliva biológico nacido de esta decena de variedades de olivo que desde hace unos cientos de años crecen en estos campos de las Quebradillas en Zuheros.

Todos se llevan con ellos los condimentos que servirán para aliñar sus aceitunas, una vez desamargadas adecuadamente durante las dos próximas semanas con cambios diarios del agua. Nuestra receta es la más tradicional del pueblo e incluye sal, ajos, corneta roja, tomillo e hinojo. Tal vez alguno se anime y se atreva a incluir algo de vinagre o tal vez algo de cáscara seca de naranja. Y luego, sólo… ¡buen gusto amigos!

Más INFO y FOTOS en PARAÍSO DE OLIVOS

Zuheros_270909_(28)

Deja un comentario

Archivado bajo Aceite de oliva, OLEO TURISMO, TURISMO GASTRONÓMICO

WWOOF, ESTANCIA EN GRANJAS ECOLÓGICAS

1247939213_6e6936349f

Fotografía publicada en Flickr

Como una forma mixta entre el agroturismo, el turismo rural y el voluntariado, está tomando cada vez más pujanza el WWOOF, que no es otra cosa que el acrónimo de World Wide Opportunities on Organic Farms, formato que no se aleja tampoco de otros estilos de viajes baratos en boga como el couchsurfing o homesitting. En este caso, el viajero presta su apoyo voluntario en pequeñas granjas biológicas.

La red, que tuvo su inicio en Gran Bretaña en 1971, cuenta en 2009 con 2.240 explotaciones, participando en la misma alrededor de 15700 viajeros en Europa durante el presente año. La base del intercambio consiste en la oportunidad de disfrutar de alimentación sana, intercambio cultural y alojamiento gratis por parte del viajero, en tanto que éste dedica unas horas al día, en torno a seis, de trabajo no remunerado. El listado internacional está accesible en el sitio web del movimiento si bien para disfrutar del sistema, el voluntario debe adherirse a la red nacional del estado donde desea ir, por medio del pago de una cuota.

Según Réseau de veille en tourisme, aún se trata de una forma marginal que necesita disponer buenas experiencias así como evitar la tentación de convertir el voluntariado en mano de obra barata.

Algunos enlaces del sitio web de WWOOF, contextualizan bien el ámbito social en el que se mueve este colectivo: Work Exchange, Workaway.info, Free-low Cost volunteering, The7interchange.com, Eco-tourism, Voluntourism.org

En España, la mayor presencia de granjas ecológicas inscritas en la red, está en las provincias de Málaga y Granada, buen lugar sin duda, para trabajar bajo el sol.

7 comentarios

Archivado bajo CULTURA ALIMENTARIA, Lentitud, Patrimonio Cultural, Slow Food, TURISMO GASTRONÓMICO, Turismo Rural

MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO DE ALMENDRALEJO

1

La Comunidad Autónoma de Extremadura puso en marcha hace unos años una red de museos, Museos de Identidad, en base a un nuevo concepto de museo y de patrimonio cultural, con objeto de poner en relación la sociedad y el territorio. Con ello se pretendía incidir positivamente en la conservación de las colecciones etnográficas de la región a la vez que fomentar el turismo cultural y cooperar con el desarrollo rural junto a las autoridades locales. Se trata en suma de una apuesta territorial alternativa, diversificada y planificada frente a las tradicionales vías que habían venido creando museos etnográficos nacionales, regionales o repartidos pero sin mayor orden ni plan preconcebido.

Interesado en esta estrategia, planifiqué la visita a dos de estos museos. El primero de ellos, el Museo del Aceite localizado en Monterrubio de la Serena debimos contemplarlo desde la puerta pues aun habiendo llamado el día previo para conocer su horario, éste permaneció cerrado a la hora indicada para su apertura el pasado sábado día 12. Así, partimos hacia Almendralejo con objeto de visitar el Museo de las Ciencias del Vino. El proyecto museológico y museográfico de este museo fue coordinado por EXPOCIENCIA, con la participación de Elena Pol en el proyecto museológico, Sebastián Celestino como asesor de arqueología y Mikel Asensio como asesor del proyecto. La idea de partida, teniendo en cuenta la existencia previa de más de cincuenta museos, fue la de evitar la creación de un nuevo museo etnográfico dedicado al vino. Tres ideas centrales articulan la propuesta museística. Primero, el vino está presente en Extremadura desde la antigüedad. Segundo, se quiere propiciar la identificación del vino con Almendralejo, la innovación y la tecnología. Tercero, se dispone para estar al servicio de la colecta de elementos de la cultura material e inmaterial ligada al vino. El discurso expositivo se divide en dos plantas y tres espacios diferenciados. Así, en la planta baja se encuentran un área de arqueología y un pasillo dedicado a las ciencias. En la planta alta, la antropología, distingue el trabajo en el campo y el trabajo en la bodega como expresiones de identidad y memoria del territorio.

El museo se levanta en el edificio otrora ocupado por una alcoholera y justo en la visita uno percibe un desajuste entre el programa arquitectónico y el resultado del proyecto museográfico. En ese sentido, la planta baja queda encorsetada en una galería que entiendo abusa del estancamiento expositivo en cajones monótonamente repetidos y alineados, por más que el ámbito científico/temático juegue a ofrecer cierto dinamismo que sólo en el “pasillo de las ciencias”, consigue más airoso. La propuesta general en todo caso parece atractiva, en cuanto al recorrido sugerido y la señalética adecuada.

Se echan en falta además de la apertura de espacios programados en el proyecto museológico y museográfico –sala de exposiciones temporales, tienda, cafetería, aula de salud y sala de catas, área de información y evaluación…-, una mayor atención a aspectos clave a la hora de enfocar la cultura del vino, tales como la historia local de tabernas y despachos de vino, la sociabilidad ligada al consumo, la tradición oral asociada, y en definitiva un mayor acercamiento tanto en la composición de las colecciones como en el programa de actividades al factor local/regional de la cultura del vino. Tampoco la exposición temporal abierta en este momento, sobre un tema tan transversal como sugerente, las fiestas de vendimia, aprovecha la oportunidad para adentrarse en la escena local más allá de los trajes y fotos de las reinas de las fiestas, algunos afiches y carteles o el nombre de los pregoneros o bodegueros reconocidos. En ese sentido, la historia social y económica del vino, como ocurre también por otra parte con el aceite o el pan, entre otros museos temáticos, sigue siendo una asignatura pendiente sobre la que estudiar e intervenir para luego interpretar.

A estos retos abiertos podrá dirigirse este museo pues presenta en efecto asignaturas pendientes que sin duda si la intención existe podrá ir cubriendo, convirtiéndose en un recurso cultural vivo y dinámico con acciones y programas, así como desarrollando un plan de comunicación al día de hoy verdaderamente deficiente, sin información básica en forma de folleto, sitio web o cualquier otro tipo de medio.

Un extenso texto acerca del plan museológico y museográfico del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo puede leerse en el número ocho de la revista de los Museos de Andalucía, mus-A.

2

3

Deja un comentario

Archivado bajo Enoturismo, Turismo cultural, TURISMO GASTRONÓMICO

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA

1

Si usted es vecino de la zona de Tierra de Campos y desea conocer mejor el pan en todos sus aspectos, o si tal vez es forastero y desea apreciar el pan de Valladolid, no debería dejar de visitar el Museo dedicado a este alimento en el municipio vallisoletano de Mayorga. Creado con estos objetivos por la Diputación de Valladolid, pretende ser desde su apertura a inicios de este año, un recurso atractivo, didáctico y divertido, dinamizador del municipio y de la comarca. El edificio del Museo se levanta sobre la que fuera iglesia de San Juan y otros terrenos colindantes, extendidos sobre la vega del río Cea. Las formas externas de los dos edificios que conforman el museo contrastan en sus volúmenes a la vez que se unifican en el color blanco común. El espacio visitable se extiende por un conjunto construido en una superficie cercana a los 3.000 m², divididos los contenidos en tres plantas. La visita tiene una dirección descendente, de arriba hacia abajo,  pasando desde la planta tercera dedicada a los cereales,  la segunda donde se exhibe lo relacionado con la molienda, la primera concentrada en la panificación y la planta baja dedicada al pan en la cultura.

Esta breve introducción refleja los objetivos de la entidad promotora y los distintos ámbitos que conforme al plan museográfico se han desarrollado en el espacio museístico, con una inversión que debe haber rondado los tres millones de Euros.

Tras pagar en la recepción del centro los 6 € de coste de la entrada individual hice una visita a este museo institucional para constatar la confusión del resultado final y la falta de una impronta en la exposición que hiciera de este museo algo verdaderamente único, por encima de ser el solo museo dedicado al pan en nuestro país. En primer lugar llama la atención la escasa importancia de la colección de objetos, siendo pocas las piezas originales que soporten el discurso museológico pretendido. Más aún se echan a faltar aquellos elementos propios de la cultura inmaterial que conecten con la identidad local, la memoria del territorio, la ruralidad y la gente, es decir aporten la autenticidad que debe trascender a una propuesta de museo local / temático como entendemos es el caso.

La puesta en escena es confusa y poco acertada, así por ejemplo, la réplica más importante de un molino queda excluida del lugar de preferencia que debiera tener, del mismo modo que unas vitrinas ocultan la visibilidad adecuada desde el edificio principal de la nave de la iglesia en la primera planta, falta el olor del pan y la actividad de una tahona con un panadero que diera sentido sensorial a la visita haciéndola verdaderamente inolvidable. Del mismo modo se echa en falta una presencia del paisaje, la naturaleza o la arquitectura rural, respecto a la Tierra de Campos donde se ubica el Museo. La difusión y protección desde la práctica,  aprovechando la atalaya que un museo del territorio representa, de las variedades locales de cereales, hornos, molinos y tahonas…son aspectos que tampoco encuentran eco en este museo del territorio. Más aún, falta la participación y presencia de la gente de Mayorga y Tierra de Campos. Tras visitar el Museo hablé a la sombra de los árboles que rodean la vecina Iglesia de San Toribio con dos jubilados del pueblo y ambos se mostraban contrarios al modo en que el ayuntamiento había actuado en este proceso de creación del Museo por parte de la Diputación de Valladolid. Igual podía haber sido un museo del pan que cualquier otra cosa, se lamentaban ante la falta de información y participación de la gente con este proyecto institucional, máxime en un espacio, la Iglesia de San Juan, donde habían trabajado voluntariamente hace décadas mucha gente del pueblo, cuando estaba ésta ruinosa, con objeto de asegurar su consolidación y uso como panera donde guardar el grano.

Ausente de estas ideas que venimos describiendo, el museo corre riesgo de convertirse en un amasijo de reproducciones que a manera de rompecabezas reúnen numerosos recursos técnicos que no acaban de encajar ni con el espacio –la planta baja ejemplifica sobremanera esta confusión de contenidos y recursos deslavazados en torno a la cultura del pan-, ni con el plan museológico y museográfico, ni entre ellos mismos.

Esto es de lamentar cuando muchas veces los museos locales o los centros de interpretación son la única forma de conexión directa que tienen los visitantes con un territorio donde han llegado y que de algún modo necesitan percibir y disfrutar en su autenticidad y complejidad, a través en este caso de un elemento de interés, el pan, con más que atractivo suficiente para enganchar la atención de los turistas y vecinos interesados. Es en este sentido donde este Museo del Pan es un intento a mejorar si pretende cumplir el objetivo de acercar a los visitantes a la naturaleza del pan y a la cultura del pan en Tierra de Campos.

Claro está que si usted ha visitado el Museo o es vecino de Mayorga o Tierra de Campos,  sería interesante conocer sus comentarios. Tal vez ayuden a mejorar la gestión futura del Museo, reto tan transcendente o más como su concepción de partida. Con ese objetivo están escritas estas notas.

1b 2

3 4

5 6

7

4 comentarios

Archivado bajo Museos, Patrimonio Cultural, TURISMO GASTRONÓMICO, Turismo Rural

ALGO SE MUEVE EN EL TURISMO GASTRONÓMICO

thumb_exposicion

Centro do Viño Ribeira Sacra

Si miramos las novedades últimas habrá que convenir que algo se mueve en torno al turismo gastronómico. Partamos previamente con ciertas reservas relativas a la propia definición de turismo gastronómico y a los diferentes productos que bajo este concepto se están incluyendo. Añadamos la falta de conocimiento acerca de este mercado tan poco definido. De ahí que pongamos en cuarentena algunos datos, tales como las informaciones que cuantifican en un 10% a los turistas internacionales con motivación exclusivamente gastronómica. Más cerca estamos de la opinión vertida por quienes defienden que el verdadero turista gastronómico es el turista nacional.

Con este preámbulo, tres hechos hablan de este dinamismo turístico gastronómico:

1)      ciudades unidas en un club de destinos gastronómicos donde participan San Sebastián, Gijón o Lanzarote.

2)      un plan regional de competitividad para el turismo gastronómico asturiano liderado por el gobierno regional.

3)      una red de comarcas gastronómicas con origen, que reúne a más de una docena de grupos de desarrollo rural en un proyecto de cooperación coordinado por la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y campiña Este de Córdoba, denominado GASTROTOUR.

Posiblemente todos estos intentos pueden ser complementarios en un posicionamiento nacional del turismo gastronómico en el que sin duda han de incluirse otras iniciativas en desarrollo más o menos reciente. Pero por ser la parte hacia la que estoy más sensibilizado y por tanto cercano he de postular mi acercamiento con aquellas propuestas que nacen y fomentan el producto desde el origen. No sólo por estrategia sino porque será difícil plasmar de manera coherente en la gastronomía diaria referentes como la “Dieta mediterránea”, si los productos básicos que la sustentan pierden pujanza y son víctimas de la erosión que desde distintos puntos se está denunciando.

La moda no sólo se circunscribe a nuestro país sino que se extiende igual por otros lares como el continente sudamericano: Sirvan de muestra las rutas montadas sobre el tequila en México o la yerba mate en Argentina por no hablar del boom gastronómico peruano.

Mientras mejoramos en conocimiento acerca de hasta qué punto la gastronomía determina el viaje, la buena presencia online de las ofertas gastronómicas no deja de enriquecerse con alguna nueva Guía de restaurantes, si bien es evidente que por el mayor impulso tecnológico de las propias empresas, siga resultando más fácil realizar la reserva online en alguno de los restaurantes de Barcelona que en los municipios rurales del proyecto GASTROTOUR. Aquí queda mucho por avanzar.

1 comentario

Archivado bajo Tendencias, Turismo conceptos, Turismo cultural, Turismo enológico, TURISMO GASTRONÓMICO

elBulli

Adri-3dcast1

Hace unas semanas, TVE dedicó varios programas al pasado y presente de Ferran Adrià, distinguido en varias ocasiones como el mejor cocinero del mundo. En uno de estos reportajes,  no recuerdo si era el catedrático Coll quien diferenciaba el modo de proceder de Adriá respecto a otros colegas. Mientras éstos hablaban de ingredientes primero  y luego trazaban un plan culinario con el que trabajarlos, el chef catalán diseñaba antes el concepto sobre el que trabajar y sólo después experimentaba con los ingredientes más adecuados. Ese afán de innovar y asociar, para acabar deconstruyendo los ingredientes mismos de cualquier plato o alimento tal como hasta entonces había sido conocido, es el que marcó unas pautas de diferenciación verdaderamente revolucionarias entre el equipo de elBulli y otros templos gastronómicos. Muchas cosas, además claro está, del despliegue sensorial que emana de esa cocina / laboratorio, destacaban en esa programación televisiva. Valgan de ejemplo:

El cuidado del equipo, cuánta gente ha pasado por elBulli a lo largo de las dos últimas décadas. La creatividad, el tiempo de cierre al público para crear, la presencia de creadores entre los equipos de cocina. El conocimiento, la inspiración y reelaboración de otras cocinas tradicionales y contemporáneas. La búsqueda permanente de materia prima repensada, transformada. El respeto por la gente de su oficio y el reconocimiento de éstos y de buena parte de la crítica.

Justo por esos días recibí un apreciado obsequio de parte de la editorial Actar. Un ejemplar del libro “Comida para pensar, pensar sobre el comer”, resultado de la cooperación del artista Richard Hamilton y Vicente Todolí, director de la Tate Modern, e inspirado en la participación del cocinero en la Documenta 12, el verano de 2007. El texto enmarca además esta inusitada presencia artística en el marco evolutivo de la cocina de Adriá durante la década 1987-2007, inaugurada con un proceso de copia que pronto dejó paso a una efervescencia creativa inagotable, capaz de engendrar cada temporada una obra nueva completamente redefinida, lista para ser servida con un lenguaje poético propio tal como una representación donde a cada comensal se corresponde más de una persona del equipo creativo de Adrià. Ya en los años 90, Adrià había salido del espacio físico de la cocina para embarcarse en un proceso de reflexión creativa con el escultor Xavier Medina. A la invitación de la Documenta, elBulli respondió con la propuesta de ser el propio restaurante un pabellón en la distancia, de la propia muestra. Así, durante los cien días en que ésta estuvo abierta, dos personas, seleccionadas entre los visitantes, artistas o críticos, fueron invitados diariamente a participar del proceso creativo de el Bulli, disfrutando del menú que ese día era servido a la afortunada clientela. Además, dos mesas redondas fueron organizadas para tras la experiencia de degustar el menú del equipo de Adrià, protagonizar un coloquio acerca de las percepciones habidas. A su vez, la camarera encargada de servir la mesa de la pareja de invitados, los escudriñaba a conciencia y  tomaba buena nota de la experiencia, marcada por el contraste de emociones que se sucedían al son de los platos: ironía, juego, provocación, sorpresa… Ante esta propuesta, los comensales respondieron entre la excitación, desorientación, la regresión, el misticismo o la pregunta trascendente.  Si por arte entendemos la capacidad de provocar emociones, no queda duda acerca de lo acertado de la invitación, pues la clientela de elBulli parece emprender un viaje que como un carrusel se desliza hasta transformarse en un verdadero parque de atracciones emocionales. Tal vez ésta sea, además de otras cualidades, una de las grandes virtudes de ElBulli que alimentan su éxito más allá de las paredes del propio restaurante, tal como muestra el estudio de su caso por la prestigiosa ESADE.

La edición de  Comida para pensar, pensar sobre el comer, tan cuidada como acostumbra Actar, representa por otra parte un repaso completo al devenir conceptual, tecnológico y ahora diremos artístico de este santa santorum  gastronómico.

Deja un comentario

Archivado bajo CULTURA ALIMENTARIA, TURISMO GASTRONÓMICO